ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)

La red mundial ATTAC siguió desde sus inicios el funcionamiento y negociaciones de la OMC, desde lo que se conoció como “la Batalla de Seattle” en 1999 en EE.UU., momento en que irrumpió públicamente el “movimiento antiglobalización” ante el mundo.


Sin embargo, ATTAC Argentina incorporó activamente ese tema tardíamente a raíz de centrar su activismo en el ALCA. Precisamente en 2005 y a raíz del éxito que había sido la Cumbre de los Pueblos en Mar del Plata y la lucha contra el ALCA, ATTAC Argentina participó de las movilizaciones y debates alternativos a la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se realizó en Hong Kong. A partir de allí, incorporó a su activismo el seguimiento y divulgación de las negociaciones en la OMC como otro de los frentes de embate por parte del neoliberalismo para el avance de la mercantilización de áreas hasta entonces no reguladas por los acuerdos comerciales.


Así fue como ATTAC Argentina asesoró durante años a centrales sindicales como la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y otras del resto de la región, en el seguimiento, formación y divulgación de todo lo relacionado con la OMC y sus negociaciones. También participó de la Conferencia Ministerial de la OMC en Ginebra en 2009 y mantuvo encuentros con las delegaciones de Argentina como integrante del Movimiento por la Soberanía y la Integración de los Pueblos.


En 2016, tras la asunción del gobierno de Mauricio Macri, ATTAC Argentina se manifestó en contra del “Mini-Davos” en Buenos Aires y se preparó para lo que vino al año siguiente: la realización de la Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos aires, en diciembre de 2017. Así fue como resultó ser una de las organizaciones convocantes para la “Confluencia Fuera OMC”: entramado de organizaciones políticas y sociales, de trabajadores, feministas, migrantes, del colectivo LGTTB, estudiantiles, etc. que debatieron en la realización de una Cumbre de los Pueblos y se manifestaron tanto en las calles como en el seno de la Ministerial oficial. Algunas de ellas recibieron la exclusión y persecución del gobierno argentino, siendo la de Buenos Aires la primera Ministerial de la OMC en toda su historia en la que se expulsó del país a delegados acreditados de la sociedad civil, en forma infundada y solamente para excluir voces disonantes a la lógica neoliberal. ATTAC Noruega fue una de las organizaciones afectadas por la decisión del gobierno argentino y ATTAC Argentina estuvo activa en su asistencia, así como en la del resto de los compañer@s de organizaciones como La Vía Campesina, Global Forest Coalition, entre otras.


La organización conjunta del espacio colectivo de movimientos sociales en la que ATTAC Argentina participó propició, finalmente, una movilización masiva contra la OMC hacia el Obelisco y redundó en un completo fracaso de la Conferencia Ministerial oficial y de su agenda de desregulación comercial.


La OMC debe ser desmantelada.