Áreas de acción

¿qué hacemos?

ATTAC fue una de las organizaciones fundadoras del Foro Social Mundial (FSM) que funcionó anualmente a partir de 2001 en ciudades como Porto Alegre, Mumbay, Caracas, Nairobi, Belém, Dakar, Túnez o Montreal, San Salvador de Bahía… etc.
initial image

FSM

El primer FSM fue organizado por varias redes mundiales, entre ellas ATTAC y, el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) y se llevó a cabo del 25 al 30 de enero de 2001 en Porto Alegre, Brasil, al mismo acudieron 20.000 asistentes de todo el mundo. Al año siguiente asistieron unas 60.000 personas y en 2003 casi 100.000.

La idea motora del FSM fue realizar un foro alternativo al Foro Económico Mundial (FEM) que se realiza en la exclusiva ciudad de Davos, Suiza, todos los años. En Davos se dan cita los CEOs y ejecutivos de las empresas más grandes del mundo, junto a presidentes de distintos países y personalidades del “jet set” político y económico mundial: se trata de la gran reunión de los poderosos del mundo, en donde se discuten y diagraman las técnicas, proyectos y formas de dirigir y profundizar la globalización neoliberal capitalista a fin de conservar sus privilegios. Ante una globalización excluyente que se discutía en un foro económico exclusivo, distintos movimientos sociales lideraron la iniciativa de organizar un foro social que fuera inclusivo, abierto, gratuito y al cual acudieran todos los sectores sociales y organizaciones de los excluidos por el sistema.

Organización Mundial de Comercio (OMC)

La red mundial ATTAC siguió desde sus inicios el funcionamiento y negociaciones de la OMC, desde lo que se conoció como “la Batalla de Seattle” en 1999 en EE.UU., momento en que irrumpió públicamente el “movimiento antiglobalización” ante el mundo.

initial image
initial image

Tratados de Libre Comercio (TLC)

Luchamos contra los TLC en todas sus formas. En nuestro país y región son un instrumento para la devastación social y de la Naturaleza. Son condicionantes estructurales de nuestra economía y, por lo tanto, de nuestra Soberanía.

Necesidad de una mayor integración regional

Consideramos que toda alternativa debe construirse a partir de una Integración Regional desde y para los Pueblos, El Banco del Sur, la moneda de intercambio SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional) o el ALBA – TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos), son los primeros pasos de una integración alternativa. Es imprescindible consolidarlos, profundizarlos y ampliarlos a toda la región. Esto, sólo será posible con participación y control popular.

initial image
initial image

Deuda pública

La cuestión la problemática de la Deuda Pública: externa e interna ha sido siempre un tema de preocupación en Argentina, así como en otros países periféricos. Fue por ello, que ATTAC Argentina decidió integrarse a la Red internacional del Comité para la Abolición de las Deudas del Tercer Mundo (CADTM), hoy denominado Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (que sin embargo conserva su sigla original) constituido, originalmente, en Bélgica, en 1990, con representación en treinta países.

Suspensión del Pago de la Deuda Pública y Auditoría Integral y Participativa. ¡YA!

Debemos poner freno al drenaje de nuestros recursos que implica la deuda externa.
Debemos lograr la anulación de las deudas públicas ilegítimas e ilegales que pesan sobre nuestros Estados. No habrá soberanía mientras la deuda siga siendo el instrumento privilegiado del capital trasnacional para drenar nuestras riquezas hacia sus países de origen y para imponernos su agenda liberalizadora.

initial image

Estas son las principales temáticas que abordamos desde ATTAC Argentina. Invitamos a quienes busquen trabajar sobre alguna, varias o todas ellas, a acercarse para que juntos/as avancemos en la construcción de ese Otro Mundo Posible, Necesario y además Urgente.